Conclave: La historia de San Fabián, el Papa elegido por un “milagro” en el año 236
Este signo, interpretado como la voluntad divina, llevó a su elección unánime. Su pontificado, que duró 14 años.

MÉXICO.-Tras la muerte de la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave, el solemne proceso donde los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina, eligen al sucesor de Pedro mediante votaciones secretas que requieren una mayoría de dos tercios.
Este ritual, cargado de historia y simbolismo, recuerda casos extraordinarios como el de San Fabián, un humilde laico que en el año 236 d.C. fue elegido papa de manera milagrosa, marcando un hito en la historia eclesial.
Fabián, cuyo nombre completo era Fabián de Roma, tenía alrededor de 50 años cuando asumió el pontificado. En una Roma hostil a los cristianos, tras la muerte del Papa Antero, los clérigos y fieles se reunieron para elegir a su sucesor.
La tradición relata que, en medio del debate, una paloma se posó sobre la cabeza de Fabián, un agricultor sin aspiraciones eclesiásticas. Este signo, interpretado como la voluntad divina, llevó a su elección unánime. Su pontificado, que duró 14 años (del 236 al 250 d.C.), se destacó por su liderazgo firme en tiempos turbulentos.
Sobre las reformas del Papa Fabián.
Una de las reformas más significativas de Fabián fue la reorganización de la estructura eclesiástica en Roma. Dividió la ciudad en siete diaconías, asignando diáconos para atender a los pobres y gestionar las necesidades de la comunidad cristiana, lo que fortaleció la cohesión de la Iglesia.
Además, se le atribuye el impulso a la documentación de los mártires, preservando su memoria en un contexto de persecución. Su papado también consolidó la autoridad del obispo de Roma como líder central de la cristiandad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí